La reunión entre el Gobierno mexicano y la CIDH contó con la presencia del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Miguel Ruiz Cabañas; con el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa; del subprocurador de Derechos Humanos, Eber Betanzos, y del embajador Luis Alfonso de Alba. En ella se acordó que la coordinación del mecanismo para el caso Iguala quedará a cargo de James Cavallaro, en su carácter de Relator para México de la CIDH, y que las visitas deberán ser previamente acordadas con objetivos definidos.
Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo/El Sur).- El Gobierno mexicano confirmó que el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, será el coordinador del mecanismo de seguimiento especial para el caso Iguala, informó el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Miguel Ruiz Cabañas.
Ruiz Cabañas informó que el Gobierno mexicano aceptó la creación de un mecanismo de seguimiento especial para el caso Iguala, tras la salida del país del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El subsecretario indicó que el mecanismo de seguimiento especial para el caso Iguala será significativamente distinto al mecanismo del GIEI, pues funcionará a través de informes emitidos por el gobierno mexicano y visitas previamente programadas.
Así se acordó en una audiencia llevada a cabo en Washington, Estados Unidos, entre la CIDH, el Gobierno mexicano y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez que representa a los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Miguel Ruiz agregó que la coordinación del mecanismo quedará a cargo de James Cavallaro, en su carácter de Relator para México de la CIDH, y que las visitas deberán ser previamente acordadas con objetivos definidos.
Habrá acceso a la información sobre todos los aspectos que interesen al Relator Cavallaro, afirmó
“Esa etapa del GIEI totalmente terminó. Estamos en una nueva etapa donde la Comisión le da seguimiento al tema, de acuerdo a la normatividad y procedimiento de la Comisión, (y del) artículo 25 del reglamento”, abundó.
Indicó que los detalles del mecanismo aún están por consultarse dentro del gobierno mexicano y de la CIDH, y serán definidos en los próximos días.“Ese esquema de seguimiento debe ser en el marco de la CIDH; debe darse seguimiento a las medidas cautelares que dictó la Comisión en octubre de 2014; también seguimiento a las recomendaciones del GIEI sobre las cuales el gobierno de México ha dicho hay plena disponibilidad de tratar de cumplir con ellas”, explicó en entrevista.
La reunión entre el Gobierno mexicano y la CIDH, que empezó la mañana de ayer sábado y se extendió hasta después de las 16:00 horas, contó con la presencia del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Miguel Ruiz Cabañas; con el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa; del subprocurador de Derechos Humanos, Eber Betanzos, y del embajador Luis Alfonso de Alba.
Además, participó Mario Patrón, director del Centro ProDH, y Humberto Guerrero, abogados representantes de los padres, así como Antonio Tizapa, papá del normalista Jorge Antonio Tizapa.
Tanto el GIEI como el mecanismo de seguimiento son medidas inéditas implementadas por el organismo internacional, las cuales cuentan con el aval del Estado mexicano y de las víctimas.
Por otra parte, en un comunicado la SRE indicó que las partes realizarán “consultas” y en los “próximos días” volverán a reunirse para afinar detalles del esquema de seguimiento.
“Los representantes del Estado reiteraron su voluntad y disposición para que la Comisión, con base en sus facultades reglamentarias y con el acuerdo de las partes, dé el seguimiento que corresponda a las medias cautelares”, dice la SRE.
“En este sentido, las partes acordaron que el objetivo del esquema de seguimiento coordinado por la CIDH, es el cumplimiento de las medidas cautelares y la atención a las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, priorizando la investigación del caso y la atención a las víctimas”, añade.
Explica que “las partes acordaron igualmente que en los próximos días, habiendo realizado las consultas correspondientes, se afinarán los últimos detalles del esquema de seguimiento”.
Ayer se intentó consultar, sin éxito, al abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón, pero en la oficina de prensa del Centro ProDH dijeron que será hoy cuando dé a conocer información sobre la reunión de ayer.